También podemos decir que la sinestesia se refiere al uso de elementos artísticos que involucran a diferentes sentidos conjuntamente.
Uno de los sinestésicos más famosos fue Wassily Kandinski pintor ruso, el tenía experiencias sinestésicas que combinaba la música y el color.
(The White Dot,Wassily Kandinski)
Empatía: se refiere a la habilidad de percibir y comprender las emociones de los demás, unos ejemplos son la tendencia a identificarse con personajes de ficción, experimentar sentimientos de compasión y preocupación por el otro y la ansiedad que se experimenta al ver un suceso
desagradable para otro.
La Figuración o el arte figurativo: Éste hace referencia a una obra que represente una figura real valga la redundancia arte que simula la realidad.
Como dato interesante este tipo de arte a permanecido a lo largo de la historia.
Figuración Natural:
(Ermita de Santa Justa, Juan Carlos Savater, 1996)
De esta forma se entiende bastante bien como se representa un paisaje que ilustra la realidad.
Figuración Estilizada:
(Pintor Wilfredo Alicdan)
Se logra apreciar como esta pintura en oleo también es arte figurativo, pero esta estilizado ya que son figuras geométricas formando los cuerpos, no son exactos a la realidad.
Figuración Abstracta:
(Lost illuision,Monica Lowenberg)
Esta pintura nos muestra como podemos distinguir figuras de la realidad representadas de forma abstracta.
Figuración Simbólica:
(Elionor Evite Medina)
Este pintor español muestra con su arte figurativo, un contenido simbólico, recuerdan el arte de los prerrafaelistas de una manera muy personal, lleno de magia y fantasía, se denota la historia de la pintura del Renacimiento y el Neoclasicismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario